7 Beneficios de comer Chocolate negro para mejorar la salud

¿Qué es la fatiga y en qué se diferencia del cansancio?


En este artículo les hablaré acerca de qué se entiende por fatiga en sí, y su diferencia del cansancio. Además mencionaré los tipos de fatiga que existen y en qué situaciones se podrían presentar.

Como tal, la fatiga no tiene un solo significado, y se atribuye principalmente al papel que juega el sistema nervioso sobre la fatiga muscular esquelética.

Se podría decir que el cansancio como tal es el elemento subjetivo de la fatiga, o sea algo más psicológico que puede o no estar presente en un cuadro de fatiga, dependiendo de varios factores como la motivación, el clima, el interés por el trabajo realizado, las experiencias vividas, etc.

En cambio, la fatiga es algo real, objetivo, es un estado fisiológico que surge como consecuencia del trabajo y se manifiesta en una obligada disminución de la capacidad de la persona para volver a realizar dicho trabajo.

Dependiendo del tipo de trabajo que se realice, existen los distintos tipos de fatiga:

Tipos de fatiga que se apoderan de nuestro cuerpo


1. Fatiga intelectual: Cuando el trabajo que realizamos demanda de un procesamiento exhaustivo de información, en donde nuestro sistema nervioso y principalmente nuestro cerebro trabajan al máximo.

Ejemplos claros son cuando leemos, cuando estamos en clase, cuando estamos mucho tiempo frente a un computador haciendo trabajos o informes de la universidad, cuando jugamos ajedrez, sudoku, etc. TAmbién influyen mucho los trasnochos continuos.

2. Fatiga sensorial: Cuando los eslabones del sistema nervioso (aferente, central y eferente) se encuentran muy comprometidos, se habla de la fatiga sensorial.

Ejemplos claros se dan cuando jugamos algún deporte por mucho tiempo, o cuando pasamos un tiempo excesivo haciendo entrenamientos con las pesas, o inclusive cuando tenemos que hacer mucho trabajo (verbo) de tiempo prolongado en un trabajo (sustantivo) en una empresa (caminar, correr, levantar cosas, subir escaleras, etc.).

También influyen mucho los trasnochos continuos.

3. Fatiga vegetativa: Cuando se comprometen mucho los órganos que conforman los sistemas abastecedores de oxígeno y nutrientes: sistemas cardiovascular, respiratorio y sanguíneo. Ejemplos claros tienen que ver también con el juego de un deporte por un tiempo prolongado, o los entrenamientos intenso y extensos con las pesas.

Además de estar relacionado a la mala alimentación o un mal descanso en el período de sueño o en días que se supone deberían ser de descanso. También influyen mucho los trasnochos continuos y muchas veces innecesarios.

A pesar de que la fatiga conduce a una disminución temporal de la capacidad de realizar cierto trabajo o cierta actividad física en sí (ejercicio intelectual, ejercicio físico), ésta se presenta como un mecanismo protector de la integridad de nuestro organismo, por cuanto puede indicar lo siguiente:

- Un agotamiento crítico de las reservas energéticas de nuestro organismo (ATP, fosfocreatina, glucógeno intramuscular y hepático).

- Una perturbación significativa en la homeostasia del medio interno de nuestro organismo en relación con la temperatura, el pH (potencial de hidrógeno) de la sangre, la presión osmótica, la concentración de glucosa en la sangre, etc.

Actualmente existen diferentes teorías de la fatiga, dependiendo del "sitio" en donde se localiza y del mecanismo responsable de su manifestación. La localización depende del grado de participación de cada uno de los sistemas funcionales involucrados durante el ejercicio.

Entonces, acorde a lo anterior, la fatiga puede localizarse en los sistemas reguladores, tales como el sistema nervioso central, el sistema nervioso vegetativo, el sistema hormonal, etc.; en los sistemas suministradores de oxígeno y nutrientes (sistemas cardiovascular, respiratorio, sanguíneo) y en el sistema realizador de la acción motora, es decir de la musculatura esquelética (fatiga muscular).

Posibles causas de la fatiga y sus teorías


En relación con los mecanismos fisiológicos de la fatiga, existen dos grandes teorías. Algunos piensan que la principal causa de la fatiga se localiza directamente en los músculos esqueléticos que son sometidos a determinado trabajo, principalmente de tipo intenso y extenso (deportes, entrenamientos con pesas, etc.).

Esta es la llamada teoría local de la fatiga, que presenta una serie de variantes:

1. Teoría del agotamiento de los recursos energéticos (disminución de ATP, de fosfocreatina y de las reservas de glucógeno intramuscular).

2. Teoría de la "asfixia", causada por la insuficiencia de oxígeno.

3. Teoría del envenenamiento muscular, como resultado de la acumulación de productos intermedios y/o finales del metabolismo energético, siendo el más importante de éstos el ácido láctico.

OTRA CONSIDERACIÓN DE LA FATIGA:



Otros fisiólogos consideran que la fatiga ante todo se localiza en los centros nerviosos y la denominan teoría central de la fatiga.

Antes de pasar a explicarla, hay que recordar que las neuronas (células de nuestro organismo que realizan las funciones más complejas), son las células más delicadas, las más susceptibles a los cambios bruscos del medio interno.

Entonces, si se perturba el funcionamiento de las neuronas, es muy seguro que también se perturbe el funcionamiento de los órganos inervados por el sistema nervioso central (SNC). Entonces, la fatiga se localiza ante todo en el SNC.

El hecho de que la fatiga se manifieste en mayor o menor grado en cada una de las teorías señaladas, dependerá de muchos factores tales como el grado de participación de la masa activa corporal (el cuerpo en sí), la intensidad y duración del ejercicio, etc.

Igualmente, como nuestro organismo se encuentra estrechamente interrelacionado, no quiere decir que la fatiga se encuentre exclusivamente en un sistema regulador o en un sistema suministrador de oxígeno o de nutrientes, sino posiblemente en todos, en mayor o menor grado en unos que en otros.

FATIGA POR PRODUCTO DE UN TRABAJO DE CORTA DURACIÓN Y MÁXIMA POTENCIA:



Durante la realización de un ejercicio de estructura cíclica de máxima potencia, como por ejemplo la realización de un envión ("arrancada") con un máximo peso y por ende a 1MR (una sola repetición), o en una carrera de 100m, las causas principales de no poder realizar otra repetición inmediatamente, y por ende tener que dar un descanso precio para realizar otra repetición.

O en el caso de la carrera de no poder seguir corriendo a una máxima velocidad, sin duda se deben al agotamiento de las reservas de fosfocreatina (teoría local de la fatiga) y la fatiga de las neuronas corticales de la zona motora que envían impulsos nerviosos a sus relevos, es decir a las motoneuronas localizadas en las astas anteriores de la médula espinal.

A su vez, éstas, de una manera rápida, deberán reproducir los impulsos nerviosos y enviarlos a la musculatura esquelética (teoría central de la fatiga).

En las circunstancias anteriores, todos los eslabones del sistema nervioso (el aferente, el central y el eferente) trabajan en los límites de sus posibilidades.

En este tipo de ejercicios no se presentan cambios bruscos de la homesotasia del medio interno, en relación con el equilibrio ácido-básico (pH), principalmente porque son de corta duración y porque lo que se usa principalmente es la fosfocreatina como recurso energético y nada o muy poco el glucógeno muscular.

FATIGA POR PRODUCTO DE UN TRABAJO DE LARGA DURACIÓN



En las carreras atléticas de 800-1500 metros, realizadas con potencia sub-máxima, la principal causa de fatiga está relacionada con la alta producción de ácido láctico, a consecuencia de la máximo explotación del mecanismo energético Lactacidémico, el cual usa como materia prima para generar energía el glucógeno intramuscular.

Al contrario de lo que sucede en la realización de los ejercicios físicos de potencia máxima (mecanismo energético de la fosfocreatina), en los que la imposibilidad de mantener la alta intensidad del mismo se debe al agotamiento del recurso energético de la fosfocreatina, en los ejercicios de estructura cíclica realizados con potencia submáxima, la imposibilidad de mantener el alto ritmo de carrera o ejecución de series de un ejercicio con las pesas, lo explica la ley de acción de masas y no el agotamiento de la materia prima en este caso (glucógeno intramuscular).

Obviamente las reservas de glucógeno muscular se van agotando durante el tiempo que va durando el trabajo o entrenamiento; sin embargo, la causa principal de la fatiga es el "envenenamiento" del medio interno del organismo, producido por la alta producción de ácido láctico (teoría local).

Las neuronas, que son tan sensibles a las perturbaciones del medio interno, no podrán mantener por mucho tiempo el alto ritmo de trabajo característico para este tipo de pruebas o ejercicios (teoría central).

FATIGA POR PRODUCTO DE UN TRABAJO DE MUY LARGA DURACIÓN Y/O DEPORTES DE SITUACIÓN



En los ejercicios de estructura cíclica más prolongados, realizados con gran potencia (10000 metros) y con potencia moderada (maratón), las causales de fatiga serán otras: deshidratación, perturbación de otras constantes homeostáticas tales como la temperatura, la presión osmótica, la concentración de la glucosa sanguínea (hipoglucemia), etc.

También es posible cierta perturbación del pH sanguíneo (Casos extremos), porque a pesar de ser pruebas aeróbicas, el atleta por razones tácticas debe algunos momentos sobrepasar el limite o umbral para pasar del mecanissmo aeróbico al anaeróbico láctico (lactacidémico). Un ejemplo claro son en los "remates" de la carrera o maratón.

En los deportes de situación (fútbol, baloncesto, voleibol, lucha, etc.), además de los cambios acontecidos en la parte vegetativa, se presenta una fatiga sensorial como resultado de una constante programación del movimiento que se lleva a cabo con base al análisis y a la síntesis de toda la información que ingresa al sistema nervioso central por los analizadores (órganos de los sentidos), programación que se elabora siempre con un límite de tiempo.

Este tipo de fatiga conduce a una dificultad cada vez mayor de diferenciar los estímulos, lo que origina una gran cantidad de equivocaciones y de errores tácticos por parte del deportista.

El entrenador debe percibir muy bien el momento de la disminución de la capacidad de trabajo del deportista, para propiciar su relevo o cambio en un momento determinado del juego.



¿Tienes algo que decir sobre este artículo? Compártelo con nosotros en:

siguenos en facebook sígueme en Instagram Canal de youtube siguenos en Twitter